
Expanding model choice in Microsoft 365 Copilot
Septiembre 27, 2025Comentario en API WhatsApp: Qué es y cómo activarlo sin ser un experto por Faviana García
Septiembre 27, 202530 periodistas tecnológicos europeos nos sentamos en una sala de reuniones en Múnich mirando a Zaheed Sabur, Director Senior de Ingeniería de Google Gemini, y a Terrence Xiao, Director Senior de Marketing de Producto de Xiaomi.
Estamos en la sesión de preguntas y respuestas posterior a la presentación de los Xiaomi 15T, pero lo interesante va más allá del móvil o de la nevera: aquí hemos hablado de todas esa fricciones inherentes al proyecto de expansión occidental de la marca china.
La primera grieta aparece cuando alguien pregunta por Irlanda. El Xiaomi 15T Pro, el modelo estrella con su teleobjetivo periscópico de cinco aumentos ópticos, no llegará al mercado irlandés. El ejecutivo de Xiaomi esquiva con diplomacia: “Hay factores complicados que incluyen decisiones de negocio y regulaciones locales”. Traducción: el fragmentado mercado europeo sigue siendo un rompecabezas logístico y regulatorio que ni siquiera Xiaomi, con toda su ambición, ha terminado de resolver.


Zaheed Sabur. Imagen: Xataka.
Cuando un periodista eslovaco pregunta por los bugs persistentes en HyperOS —algunos arrastrados desde hace un tiempo—, el silencio es revelador. “Es una gran prioridad para nosotros”, responde Terrence, prometiendo llevar el tema al equipo de PR. Pero la realidad subyacente es más compleja: construir un ecosistema cerrado tipo Apple requiere una perfección en la ejecución que Xiaomi aún no ha alcanzado. En ello están y es justo reconocer que la perspectiva futura es buena si vemos la evolución que ha tenido la marca en la última década.
El drama aparece cuando alguien menciona los anuncios en el sistema operativo. La respuesta es un ejercicio de equilibrismo: los anuncios permiten ofrecer dispositivos a precios competitivos (cierto), pero erosionan la experiencia premium que Xiaomi intenta proyectar con productos superiores.
Zaheed Sabur toma la palabra cuando la conversación deriva hacia la IA. “La prioridad no es descubrir el plan de monetización”, afirma, “sino crear valor para el usuario”. Es una declaración que suena noble pero esconde una realidad más cruda: Google y Xiaomi están en una carrera contra el tiempo para justificar las enormes inversiones en IA antes de que los inversores pierdan la paciencia. Aunque es justo reconocer que empresas como Google o Xiaomi se pueden permitir mejor estas inversiones, cada una en su medida, al conseguir ingresos por otras vías.
Y hablando del tema, la integración de Gemini en los Xiaomi va en realidad de Google asegurándose distribución más allá del ecosistema Pixel, y Xiaomi obteniendo capacidades de IA sin el coste prohibitivo de desarrollarlas internamente.
Cuando Sabur menciona que los costes de procesamiento de IA han bajado sensiblemente, está desvelando sutilmente por qué estas funciones siguen siendo gratuitas: es más barato subvencionarlas que perder la guerra de ecosistemas.
“No tenemos planes definitivos de NO lanzar un nuevo Flip en mercados globales”, dice Terrence Xiao cuando le preguntan por los plegables. La doble negación suele delatar incertidumbre. Samsung domina el segmento premium de plegables en Europa, pero Xiaomi parece paralizada entre lanzar un producto que podría canibalizar sus ventas tradicionales o ceder completamente ese segmento del mercado.
Y de ahí pasamos a hablar de cámaras. La asociación con Leica no es casualidad. En un mundo donde MediaTek ha alcanzado casi la paridad con Qualcomm (el Dimensity 9400+ del 15T Pro es una bestia de procesador), y donde las pantallas AMOLED de 3.200 nits son commodity, la fotografía computacional es de los pocos campos donde aún hay margen para diferenciarse.


Terrence a la izquierda, Zaheed a la derecha. Imagen: Xataka.
Pero incluso aquí hay limitaciones. Cuando preguntan por qué no pueden grabar 4K a 60 fps con zoom completo, la respuesta se limita a decir que “la experiencia de grabación de vídeo es algo muy importante para nosotros”, dice Xiao, sin explicar las limitaciones técnicas reales: el procesamiento de imagen en tiempo real sigue siendo un cuello de botella incluso para los chips más avanzados.
La pregunta más incisiva: ¿por qué no incluir carga magnética Qi 2? “Es algo sobre lo que estamos recibiendo mucho feedback“, admite el ejecutivo de Xiaomi. La no-respuesta es elocuente: añadir imanes interferiría con el complejo sistema de antenas que Xiaomi promociona como diferenciador (el Xiaomi Surge T1S Tuner y la Super Antenna Array), pero admitirlo sería reconocer que están atrapados entre la física y las expectativas del mercado.
El Xiaomi Offline Communication, que permite comunicación directa entre dispositivos hasta 1,9 kilómetros sin red móvil, es fascinante técnicamente y muy interesante si rascamos un poco: es una función diseñada para mercados con infraestructura deficiente o para situaciones de emergencia, trasplantada a mercados europeos donde la cobertura 5G es ubicua. Es Xiaomi intentando ser todo para todos, y terminando con funciones que impresionan en las presentaciones pero que el 99% de usuarios nunca utilizará.
En cualquier caso, la mejor jugada de Xiaomi no está en los 15T. Está en esa nevera Mijia de 502 litros y esa lavadora con IA que detecta tejidos. Terrence lo deja entrever cuando habla del ecosistema: cada dispositivo refuerza a los demás, aumentando el coste psicológico y económico de cambiar de marca.


Terrence Xiao. Imagen: Xataka.
Pero aquí surge la paradoja final: Xiaomi necesita que confíes lo suficiente en su marca como para poner una lavadora de 85 kilos en tu casa, mientras simultáneamente no puede garantizar que los bugs de software reportados hace dos años vayan a solucionarse pronto. Es pedir un acto de fe tecnológica.
La presentación en Múnich no fue sobre teléfonos con cámaras Leica o procesadores MediaTek. Fue sobre una empresa china intentando conquistar los hogares europeos mientras va superando las complejidades regulatorias, culturales y técnicas de un continente que aún sigue viendo con recelo la tecnología que viene del este, aunque cada vez menos. Los 15T son impresionantes, sí. Pero son solo el caballo de Troya para algo mucho más ambicioso y, precisamente por eso, mucho más incierto.
En Xataka | El caballo de Troya de Xiaomi ya está aquí: un ecosistema doméstico del que no podrás escapar
Imagen destacada | Xataka

¡Para todos nuestros lectores!
Aprovechen esta oportunidad de obtener un trial gratuito de 30 días para Google Workspace, la mejor solución para tu empresa. Disfruta de todas sus funcionalidades, como correo electrónico personalizado, almacenamiento en la nube y herramientas de colaboración.