
YouTube puede acabar convirtiéndose en algo más importante para Google que su buscador
Octubre 1, 2025
Los asistentes de voz pre-ChatGPT están muertos. Y Apple es la única que aún no ha ido al entierro
Octubre 2, 2025Llega la nueva era de Google Home. La plataforma domótica y doméstica de servicios de Google tiene como absoluto protagonista a Gemini, que ahora se integrará en altavoces, pantallas inteligentes, cámaras y timbres conectados para supervitaminarlos. ¿El problema? Que ahora el hardware no tendrá demasiado sentido sin una suscripción a los servicios asociados.
Por qué es importante. Google es una empresa absolutamente centrada en ofrecer software y sobre todo servicios, pero hasta ahora su modelo de monetización era el de la publicidad. Con la IA estamos asistiendo a una transición cada vez más fuerte a otro modelo: el de las suscripciones.
Tu hogar como ingreso recurrente. Google está abandonando el modelo de “compras el dispositivo y ya está” para convertir cada rincón de tu hogar en un ingreso recurrente. Antes los altavoces Google Home integraban el asistente de Google y podías usarlos sin pagar una suscripción separada. Ahora el hardware es la excusa para la suscripción.
Amazon propone lo mismo. El lanzamiento de esta plataforma coincide con la renovación del catálogo de dispositivos inteligentes de la familia Echo de Amazon, que ahora se nutren del nuevo asistente Alexa+. Aunque ese servicio aún no está disponible en España, la firma liderada por Andy Jassy quiere perseguir exactamente lo mismo: primero pagas por el producto, luego pagas por usarlo mediante una suscripción mensual.
El timing no es casual. La llegada de Gemini a los dispositivos de la familia Google Home es una forma obvia de monetizar toda la inversión que la empresa está haciendo en sus modelos e infraestructura de IA. Además, los costes de inferencia están ahí, y hay que comenzar a rentabilizarlos. En la web todavía tenemos cuentas gratuitas que dan bastante margen de maniobra para un uso ligero: en estos dispositivos ese margen parece desaparecer.
La IA como segmentadora. Google plantea así una nueva realidad en la que la IA convierte un producto en algo premium. Esta tecnología es la excusa perfecta para segmentar mercados y ofrecer experiencias de primera y segunda clase: con IA tu producto ganará muchos enteros, sin IA se queda anclado en el pasado.
Vuelve la fatiga de las suscripciones. Este nuevo servicio de suscripción de Google se suma a un mundo conquistado absolutamente por este modelo. Aunque la opción es razonable como forma de compensar tanto a usuarios como a proveedores de servicios, el problema es que hay tantas suscripciones que la cantidad dedicada a pagarlas empieza a ser prohibitiva.
La trampa del ecosistema. Y por supuesto está ese poder que tienen estos ecosistemas cerrados, que funcionan muy bien pero que aprovechan esa dependencia que acabamos teniendo para forzarnos a pagar ciertos extras en forma de suscripciones. Una vez tienes cinco dispositivos Echo o Nest, cambiarlos por otra plataforma se vuelve caro.
Cuidado. Esto podría ser un tiro en la culata para Google. Obligar a los usuarios a pagar si quieren sacar el máximo partido de sus dispositivos puede frenar la adopción de estas soluciones. ¿Quién va a pagar una suscripción de 10 dólares para luego usar su altavoz para preguntarle el tiempo o pedirle que ponga la última canción de tu artista favorito? Este tipo de servicio parece estar muy orientado a “friquis” de la domótica que vayan a sacar mucho partido de esas opciones… pero esos mismos entusiastas suelen intentar acceder a esas mismas opciones sin pagar, por ejemplo a través de soluciones Open Source.
La incógnita de Thread y Matter. Y mientras, asistimos a una situación en la que los estándares interoperables —Thread, Matter— pueden no servir de mucho. Las suscripciones destruyen ese teórico futuro que nos vendían, y fragmentan el mercado con esos nuevos muros de pago. Puede que no lo hagan tanto si Gemini acaba siendo algo así como “el Android de los altavoces”. Sin embargo es aún muy pronto para saber cómo evolucionará un mercado que se había estancado y que con la IA puede verse muy beneficiado. Si pagas por esos beneficios, claro.

¡Para todos nuestros lectores!
Aprovechen esta oportunidad de obtener un trial gratuito de 30 días para Google Workspace, la mejor solución para tu empresa. Disfruta de todas sus funcionalidades, como correo electrónico personalizado, almacenamiento en la nube y herramientas de colaboración.